Nuestra experiencia

Décadas de experiencia

La experticia de nuestro equipo es el valor fundamental de los servicios que ofrecemos.

Nuestro Equipo

René Castellón

Ex Becario del Instituto Interamericano de Derechos Humanos de Costa Rica, en el VIV, realizado en el año de 1996 en San José de Costa Rica y, en el Curso Especializado en Derechos Humanos para Centroamérica y México, realizado en Guatemala en el año de 1997. Pasante en la Universidad de Puerto Rico, con el objeto de conocer el funcionamiento del modelo de justicia penal vigente en dicho Estado Asociado, por su similitud con el modelo que se implementaría en El Salvador, 1997.

Exconsultor en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), proyecto LS06, capacitación de Fiscales en técnicas de investigación del delito y Defensores Públicos y Jueces de Paz, en Derechos Humanos, de junio de 1996 a octubre de 1998. Consultoría e investigación auspiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo, con motivo de la realización de ensayos doctrinarios sobre el nuevo código procesal penal, 1998.

Participación en Congreso Universitario de Derecho, realizado en el marco de la celebración de los 40 años de fundación de la Universidad Dr. José Matías Delgado, realizado en San Salvador en septiembre de 2017. Participación como invitado en el Curso sobre Delitos Informáticos, desarrollado en Heredia, Costa Rica, con el auspicio del Poder Judicial de la República de Costa Rica, en noviembre de 2018.

Obtención del Diplomado: “Formador de formadores en la Investigación, Juzgamiento y Manejo de Casos de Personas desaparecidas”, auspiciado por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito”, realizado en San Salvador del 27 de agosto, al 12 de diciembre de 2018.

Socio fundador y director de Castellón Firma Legal, despacho especializado en Derecho Constitucional, Derecho penal general, Derecho penal económico, Compliance, Derecho Civil y Mercantil, Derecho de consumo y Derecho procesal.

Abogado y notario, dedicado al ejercicio libre de la profesión como Abogado, desde el año 1996 y como notario desde el año 2001 hasta la fecha. Máster en Derecho Penal Constitucional graduado en Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), 2006 – 2008. Licenciado en Ciencias Jurídicas, graduado de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, en abril de 1994.

Especializado en Derecho Penal y Derecho Penitenciario de la Universidad de Salamanca, España, enero de 2003.

Especialización en Derecho Penal Económico y Teoría del Delito, realizada en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, España, en enero de 2019, concluyendo satisfactoriamente, la investigación sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas bajo la dirección del Profesor Eduardo Demetrio Crespo, Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha que, acredita la obtención del Certificado de Aptitud de, Especialista en Derecho Penal Económico y Teoría Jurídica del Delito, de dicha Universidad.

Participante en la V Escuela Alemana de Ciencias Penales, realizada en la Universidad Georg August de Göttingen, Alemania, bajo la dirección del Profesor Kai Ambos, finales de septiembre y principios de octubre de 2019.

Participación en el Conversatorio: “Técnicas para el manejo de Audiencias en el Sistema Acusatorio”, auspiciado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, a través de la Oficina Internacional de Desarrollo, Capacitación y Asistencia Técnica (DOJ-OPDAT), realizado en San Salvador, en septiembre de 2018.

Durante el año lectivo 2019 de la Escuela de Capacitación Judicial, integrante del equipo de capacitadores en materia de Ciberdelincuencia, con el auspicio del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norte América.

Capacitador de la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura, en el área de Derecho penal. Profesor titular de Derecho Penal Parte Especial, en la Universidad Dr. José Matías Delgado.

Autor de diversos artículos especializados sobre Derecho Penal: su más reciente libro se titula “El resultado en el derecho penal salvadoreño. Una transición de la causalidad a la imputación objetiva”; publicado por el Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad Dr. José Matías Delgado, presentado en abril de 2018. Obtención de Diploma de Reconocimiento de la Dirección de la Escuela de Capacitación Judicial, por la colaboración como capacitador del curso: “Ciberdelito y Evidencia Digital”, entregado en noviembre de 2019.

En la actualidad, interviniendo en casos relevantes ejerciendo la función de Querellante, Defensor Particular y asesor en temas de interés particular de diversos clientes de la firma legal. Actualmente cursando la Segunda Edición del Máster en Cumplimiento Normativo en Materia Penal en la Universidad de Castilla-La Mancha, de Ciudad Real, España.

Nuestro Equipo

Carolina Guzmán

Autorizada para ejercer la Abogacía desde el mes de noviembre del año 2005 y el Notariado desde el mes de noviembre de 2007.

Máster en Cumplimiento Normativo en Materia Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha, de Ciudad Real, España, 2019 – 2020.

Graduada de Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador, en el año de 2005.

Su trabajo de graduación versó sobre la Responsabilidad penal de las personas jurídicas, tema de permanente actualidad.

Cuenta con cursos de especialización en Derechos Humanos, Victimología, y Derecho penal. Posee amplia experiencia en litigios de naturaleza penal, es asesora y apoderada de Instituciones financieras, desempeñando funciones de querellante, acusadora, y defensora en procesos penales.

Participante en el curso: “Recuperación de Bienes en materia de Extinción de Dominio”, realizado en San Salvador, en octubre de 2018.

Como abogada Litigante:

Actualmente interviniendo en casos relevantes, en representación de diversos clientes de la firma legal, especialmente en condición de querellante.

Idiomas: español e inglés.

Nuestro Equipo

Eugenia Castellón

Licenciada Abogada, graduada de la Universidad Dr. José Matías Delgado con especialización en Derecho Público. Máster en Cumplimiento Normativo en Materia Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha, de Ciudad Real, España, 2019 – 2020. Participante en la capacitación impartida por la Corte de Cuentas de la Republica de El Salvador “Funciones de la Corte de Cuentas de la Republica en su Rol como Organismo Superior de Control de EL Salvador”.

Práctica jurídica, en la Sección de Investigación Profesional de la Corte Suprema de Justicia y en la Unidad de Control de Bienes del Estado de la Fiscalía General de la Republica, colaborando con el diligenciamiento de los procesos de adquisición, contratación, control y registro de bienes inmuebles del Estado.

Con estudios de Diplomados en materia de Derecho Constitucional, y Derecho Procesal Administrativo con enfoque en la Nueva Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa, impartidos por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA, durante los años de 2017 y 2018, respectivamente.

Participación en el curso: “Recuperación de Bienes en materia de Extinción de Dominio”, realizado en San Salvador, en octubre de 2018. Especialización en Derecho Penal Económico y Teoría del Delito, realizada en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, España, en enero de 2019.

Colaboradora Judicial interina en la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro, Santa Tecla, de noviembre 2019 a abril 2020.

Idiomas: español e inglés.

Nuestro compromiso

Somos la mejor opción

Nuestros valores corporativos caracterizan cada servicio.

01

Respeto

02

Confianza

03

Confidencialidad

Consulta lo que necesites